Derecho civil
El derecho civil es esa rama del derecho que se encarga de las personas y de las cosas. Tiene que ver con las familias, con los bienes, con la nacionalidad y con asuntos semejantes.
Derecho extranjería
El derecho de extranjería es una rama especial del Derecho, concretado en las relaciones de los ciudadanos extranjeros con el Estado y de éstos con los ciudadanos españoles, en sus relaciones, como la entrada y salida del territorio español – residencia de extranjeros en España – y del territorio Schegen, así como obtención de visados de trabajo (visado de residencia por inversión – Golden visa-, visado de tránsito, visado de agrupación familiar, etc.) y de estudios, detención de extranjeros, homologación de títulos extranjeros, matrimonio de extranjeros con españoles, divorcios de ciudadanos extranjeros, exequatur de divorcio.
Derecho administrativo
Así como la rama anterior es la que más suele entretener a los estudiantes, esta rama suele aburrir mucho por ser muy poco gráfica y bastante pesada. La rama administrativa del derecho se encarga de regular las relaciones entre el brazo ejecutor del Estado (la Administración Pública) y los ciudadanos. El derecho administrativo es el que se encarga de los empleos públicos, de las multas de tráfico o de las expropiaciones; por ejemplo.
Derecho internacional público
El derecho internacional público es el que trata los problemas que pueden surgir entre personas de diferentes nacionalidades. Para entender cuál es la función de esta rama, son muy significativos los términos empleados en mar territorial, por ejemplo, los cuales hablan de hasta dónde se extiende el territorio de un Estado y hasta dónde le corresponde la responsabilidad de dicho territorio a dicho Estado.
Derecho procesal
El derecho procesal es la rama del derecho que se encarga de los asuntos de forma. Y es que en derecho siempre hablamos de fondo cuando nos referimos a los conflictos materiales a tratar y de forma cuando hablamos de procedimientos a seguir. Pues bien, el derecho procesal es la forma del propio derecho ya que se encarga de regular los procedimientos a seguir a la hora de acudir a los juzgados y tribunales.
Mediación Extrajudicial de conflictos
La Mediación extrajudicial de conflictos es la rama que pretende solucionar de manera amistosa los conflictos sin necesidad de acudir a la vía judicial.